Archivos del Autor: Enrique Bellande

NI CHICO NI CHICA
Belén Mentasti

ISBN 9789874837189 / 2023 / 104 páginas / 20 x 14 cm / Rosa Iceberg
Novela.

Ni chico ni chica es una novela que va encontrando su forma en la medida en que lo hace su protagonista. Mientras el relato se despliega en anécdotas y situaciones narradas por la voz de una alumna e hija inadecuadas, la verdadera transformación se produce silente, por lo bajo, hasta que aflora. Belén Mentasti recurre al reino vegetal, acaso en un intento de deconstruir el binarismo, de inventar un modo de nombrar, de liberar al cuerpo humano del peso de ser, al ser nombrado, con el anhelo de poder parecerse más a la amoral existencia de una flor. Romina Paula

“Me empecé a deshojar mientras corríamos a toda velocidad”, dice la protagonista de esta historia: Ni chico ni chica es una novela de búsqueda. El hueco que se respira entre dos puntas. La luz que asoma después del salto hacia el otro lado. La posibilidad de habitar aquello que no se puede domesticar. Una manera de pensarse en el mundo que se habita. La mirada sobre el cuerpo. El deseo. También, una época. La escritura de Belén Mentasti no da vueltas, nombra, le pone voz a la palabra contenida. Ilumina con su trazo, emociona de principio a fin, sin soltar el aliento. Lía Chara

 

UNA BALLENA ES UN PAÍS
Isabel Zapata

ISBN 9789874837172 / 2023 / 96 páginas / 20 x 14 cm / Rosa Iceberg
Poesía.

Lectora, lector, lectore: estás a punto de entrar en un país. Uno completamente extraordinario. El país en el que cada voz, lo que habla y es humano y lo que habla y no es humano, se teje en un poema que lo permite todo. Un poema que es muchos y es lírica, aun cuando pueda recurrir a documentos científicos o históricos. Un poema que habla de lo urgente, la vida de la Tierra —que es la nuestra—, esa trama delicada y de una belleza desmesurada, exuberante, inabarcable. Una belleza tan trémula y fuerte e infinita y en riesgo hoy. Un poema que habla de lo urgente como hay que hablar de lo urgente: con una lírica exquisita, vital, alucinante. Estás a punto de entrar en un país extraordinario. No vas a poder salir. Gabriela Cabezón Cámara

 

AQUÍ ESTOY YO HABLANDO TODO EL RATO
Catalina Lascano

ISBN 9789874837158 / 2022 / 176 páginas / 20 x 14 cm / Rosa Iceberg
Novela.

¿Qué es ser una hija, un hijo? Las respuestas son múltiples; ya las ensayaron entre otros Philip Roth, Vivian Gornick, Delphine de Vigan, Mauro Libertella, Richard Ford. En esta primera novela de Catalina Lascano, ser hijo es ser un detective: el que investiga la historia familiar, oculta bajo años de silencio y en cajones, cajas, sobres, cartas, cassettes, álbumes de fotos. Pero es también ser el ladrón: el que roba esas pistas, al padre y a la madre, para escribir su propia versión de la historia.

En la década del ochenta, la narradora emigró a España con su madre y un hermano tres años mayor. Para 1988, ese hermano ya no estaba. No solo eso: “para mí, ese fue el año en que nos olvidamos de él”, se dice. Esta novela reconstruye el mundo en que vivieron juntos con una minuciosidad obsesiva que es también una forma del amor, como si quisiera recrear esa vida perdida para que él, por fin, aparezca.

EL MAGÚN
Larisa Cumin

ISBN 9789874837134 / 2022 / 120 páginas / 20 x 14 cm / Rosa Iceberg
Novela.

Las hijas crecemos bajo los relatos de nuestras madres, y son muchas las veces en que, por el tenor de su peso, quedamos bajas de estatura. Ceñidas a su tiempo y su territorio. Vaya a saberse, entonces, de dónde viene el gesto extraño y maravilloso de esta escritura, donde una hija cuenta a su madre las historias que ella alguna vez le contó. Relatos que arman el mapa de un pequeño pueblo donde estaban todos y estaba todo. Aunque todo parece muy poco, dice. Un patio, el desarmadero, las carneadas, los autos con gallinas dentro y las mandarinas ácidas que igual nunca dejan de comer. Un padre albañil que se encarga de construir tumbas y casas y les fabrica el mismo revestimiento. Una abuela que muere mientras duerme la siesta y nunca se sabe si su nieta, que es la madre de la que nos cuenta estas historias, es la última en verla viva o la primera en acariciar su muerte. Las hermanas acomodadas en la cama como un par de zapatos. Así, esta novela se arma sobre el esfuerzo de repasar esas imágenes precisas donde parece fundarse el origen de algo mayor, que vuelve de vez en cuando y apenas puede ser nombrado. Magún, le dice a ese sentimiento. Marie Gouiric

AHORA SABEMOS ESTO
Adriana Riva

ISBN 9789874837110 / 2022 / 128 páginas / 20 x 14 cm / Rosa Iceberg
Poesía.

«Nos juntamos / en la mesa de la cocina / donde aprendí / a contar,  y donde ya nadie /crece», dice la segunda estrofa de Ahora sabemos esto. Creció la hija y creció la madre y ahora, sentadas solas a la mesa, con la pandemia afuera, parecen comenzar el proceso de reaprendizaje. O al menos eso intenta la hija, que aprendió a contar y entonces cuenta (numera y narra): una realfabetización emocional, un ABC, un ma me mi, un mi mamá me mima.
El camino está lleno de tropiezos y dificultades; el texto vuelve y vuelve. Las palabras se repiten, se repiten, se repiten. La música de la repetición es el sonido del intento repetido. ¿Por dónde se entra? ¿Por dónde se entra a una mamá? ¿Por el humor, por el amor, por el dolor?
Y más aún: ¿qué es una madre? ¿Cómo se la conoce? ¿De dónde viene? El origen de la madre es el origen propio, y si esta madre no habla, hablará el poema, el que se está escribiendo y el que madre e hija leen juntas: La Odisea. ¿Cómo hicieron Ulises y Laertes? ¿Cómo hicieron Telémaco y Ulises? Tal vez puedan dar pistas. Adriana Riva va tras ellas, y habla de lo más propio aferrada a lo más universal: la filiación, los dioses, tantas figuras todopoderosas que de pronto nos miran confusas, sin saber bien qué decir. Madre e hija pueden, así, esquivar la intimidad y sin embargo seguir íntimas en esa escena iluminada, con el café sobre la mesa, los diccionarios y el primer poema de la literatura de Occidente. Que también cuenta: numera y narra. Laura Wittner

OTRO PLANETA
Agostina Luz López

ISBN 9789874795694 / 2021 / 132 páginas / 20 x 14 cm / Rosa Iceberg
Cuentos

Chicas sirenas que matchean en OkCupid; el deseo traspasándose desde un hermano accidentado a su hermana, sana y poseída; el amplio espectro de posibilidades que implica la amistad y sus roces y siempre ahí, entre medio, el cuerpo. Cuerpos en las exploraciones de sus posibilidades, de lo que es propio y se desconoce, de lo que es ajeno y se descubre. Cuerpos que actúan y se enredan en la confusión de lo real con lo representado. Cuerpos enfermos, alterados, simbióticos, mutantes, híbridos, cyborgs, caníbales. Cuerpos que se pierden o que se encuentran y, en la ilusión de la unión total, “enroscan sus piernas como serpientes y se pasan uno al otro lo hechizante y lo venenoso”. Estos cuentos de Agostina Luz López están poblados de conversiones anímicas, transformaciones místicas y metamorfosis físicas. La piel de sus personajes suele ser porosa, tenue hasta casi no poder funcionar como un límite para esos tejidos que contiene. En los ocho cuentos de Otro planeta, Agostina se adentra con minuciosidad y frescura en los deseos de sus personajes —“eso que les sobra, que no es de ellos pero llevan adentro, como a un bebé”— hasta deslumbrarnos y asombrarnos por completo. Federico Falco